El RoboticsLab anuncia la presentación de sus paneles de discusión acerca de Empresas, Papers y concursos que se verán en el IROS 2025. En estos espacios se hablará sobre los papers más comentados del evento, donde se presentarán avances en robótica blanda, aprendizaje profundo y locomoción humanoide. Ponte al día antes de escuchar los paneles leyendo esta nota informativa y no te pierdas ningún detalle de las investigaciones que están marcando tendencia en el mundo de la robótica.
La relevancia de los papers en IROS 2025
En IROS 2025, los papers son la forma en que los investigadores comparten sus descubrimientos más recientes con la comunidad internacional. Estos trabajos permiten difundir nuevas ideas, recibir comentarios de expertos y fomentar colaboraciones que impulsan el desarrollo tecnológico. Cada presentación es una oportunidad para conocer avances que podrían definir el rumbo del sector en los próximos años. A continuación, te contamos cuáles serán algunos de los estudios más esperados que formarán parte de los paneles del RoboticsLab.
IROS 2025 | Fuente: x.com/iros2025
Los papers que formaran parte de lo paneles de discusión
Uno de los papers destacados es Open-Loop Deep Reinforcement Learning Control of Soft Robotic In-Hand Manipulations, elaborado por Gabriel Suske, Samuel Pilch, Artem Beger, Julia Laura Heidingsfeld y Oliver Sawodny. Este trabajo propone un controlador abierto basado en aprendizaje por refuerzo profundo para manipular objetos con un gripper blando antropomórfico, priorizando la seguridad en la colaboración entre humanos y robots. Los resultados demuestran que los movimientos generados en simulación pueden aplicarse con éxito a un robot real, validando el enfoque y mostrando su potencial para aplicaciones industriales.
Otro de los estudios que captará la atención es Neural MP: A Neural Motion Planner, de Murtaza Dalal, Jiahui Yang, Russell Mendonca, Youssef Khaky, Ruslan Salakhutdinov y Deepak Pathak. Su objetivo es crear un planificador de movimiento neural que aprende de datos expertos en simulación, logrando una mayor eficiencia y velocidad en entornos complejos. El equipo concluye que su método supera las técnicas tradicionales de muestreo y optimización, ofreciendo una tasa de éxito más alta en escenarios reales y mejorando la seguridad del movimiento de robots autónomos.
Por su parte, Development of a Miniature Robot Finger with a Variable Stiffness Mechanism using Shape Memory, de Toshiyuki Hino y Takashi Maeno, presenta un dedo robótico miniatura con actuadores de aleación con memoria de forma. Este diseño permite controlar con precisión el esfuerzo y la rigidez del dedo, imitando el comportamiento de los músculos humanos. Los autores demuestran que es posible ajustar con gran exactitud la posición y rigidez del dedo, lo que abre nuevas posibilidades para la robótica de precisión.
Workshop en IROS 2025 | Fuente: autoría propia
NFM Robotics y su aporte a IROS 2025
El CEO de NFM Robotics, el dr. Nícolas Figueroa, tendrá un papel destacado en IROS 2025 como expositor y líder del track de humanoides y locomoción bípeda. Junto a los investigadores Julio C. Tafur y Abderrahmane Kheddar, presentará el paper Fast Autolearning for Multimodal Walking in Humanoid Robots with Variability of Experience. Este estudio propone un método que combina variabilidad y acumulación de experiencias para mejorar el aprendizaje por refuerzo en robots humanoides, optimizando su estabilidad y capacidad de adaptación a distintos entornos. Al integrar técnicas como PPO y MAML con un enfoque de autoaprendizaje, el sistema logra aprender más rápido y adaptarse con eficacia a situaciones nuevas. El modelo fue probado tanto en simulaciones como en el robot humanoide HRP-4, con resultados prometedores en locomoción multimodal y eficiencia energética.
El CEO de NFM robotics en IROS 2025 | Fuente: Autoría propia
Con estos paneles, el RoboticsLab busca promover el conocimiento científico, inspirar nuevas líneas de investigación y fortalecer el vínculo entre la comunidad académica latinoamericana y los avances globales en robótica. La invitación a participar activamente de los paneles de discusión está abierta para toda la comunidad de RoboticsLab que quieran sumarse a conocer los últimos avances y aportar ideas que impulsen el desarrollo de la robótica. Esta será una oportunidad única para aprender, compartir y ser parte del futuro tecnológico que ya está en marcha.
Referencias: ras.papercept.net y iros25.org