Humanoid RoboticsLab

La iniciativa para el desarrollo, divulgación y promoción de la robótica humanoide en Latinoamérica.

El Desafío: Cambiar un Hábito Nacional

En 2020, mientras iniciaba su doctorado en robótica humanoide, el Ing. Nícolas Figueroa anticipó el inminente boom tecnológico del campo. Ante una región anclada en competencias tradicionales, nació una misión audaz: transformar la cultura tecnológica desde su núcleo. La estrategia fue promover una categoría de humanoides accesibles y de bajo costo, un desafío a largo plazo para democratizar la innovación y posicionar a Latinoamérica como un protagonista en el futuro de la robótica.

Nuestra Historia de Impacto

Un viaje de visión, perseverancia y colaboración para democratizar la robótica avanzada.

2021

La Estrategia Low-Cost

  • El Ing. Nícolas Figueroa, en ese entonces presidente del IEEE RAS PERÚ propone una táctica clave: insertar la categoría de robots minihumanoides de bajo costo para masificar el acceso a esta tecnología de vanguardia.
  • Se crea un grupo de investigación nacional con más de 200 estudiantes para definir el prototipo low-cost idóneo, investigando materiales accesibles.
  • Tras 5 meses de investigación, la comunidad desarrolla 4 prototipos en MDF, cartón, impresión 3D y madera balsa, logrando democratizar la robótica avanzada.
  • Como hito del proyecto, el Ing. Carlos Nina, en ese entonces secretario de la IEEE RAS PERÚ, libera "Yachaq": el primer robot open-source fabricado en cartón, garantizando la accesibilidad del diseño.
Nacimiento de la iniciativa

Prototipos iniciales de la comunidad (11/04/2021).

Punto de inflexión

Charla brindada por el Ing. Carlos Nina mostrando el robot Yachaq (19/06/2021).

Punto de inflexión

Rony desarrolló su robot Bert de material MDF.

Punto de inflexión

Laura desarrolló su robot L-E624 de material madera balsa.

2022

El Punto de Inflexión

  • La casi nula participación en competencias reveló una dura verdad: promover una categoría no era suficiente para generar un cambio real.
  • Se identificó la barrera cultural: era crucial fomentar una nueva mentalidad y ofrecer un acompañamiento cercano para derribar mitos como el costo o la dificultad.
  • Este desafío demandaba un esfuerzo constante que superaba el alcance de un voluntariado. Es aquí donde el RoboticsLab asume esta misión a largo plazo.
  • Como RoboticsLab, se invita a los pioneros a continuar las investigaciones, publicando dos papers indexados en SCOPUS sobre los robots de cartón y MDF.
2023

Formación y Cambio Cultural

  • Se lanza el curso Construye tu robot minihumanoide desde cero, una colaboración estratégica entre el Ing. Figueroa (estrategia) y el Ing. Nina (material) por parte del RoboticsLab. Donde se decide que los ingresos obtenidos se otorgen en forma de becas y subvenciones.
  • El equipo de RoboticsLab realiza un seguimiento y motivación constante a lo largo de los meses a los estudiantes, formando la primera gran delegación de competidores.
  • El resultado fue un éxito sin precedentes: 21 robots minihumanoides en CONEIMERA y 32 en INTERCON, el mayor número registrado en una competencia de humanoides low-cost. Se había logrado el cambio cultural.
Formación y expansión

Cuarta sesión de clase del Curso Construye tu Robot Minihumanoide desde Cero (06/03/2023).

Formación y expansión

RoboticsLab organizó con rotundo éxito la competencia de Robots Minihumanoides en el Intercon (03/11/2023).

Consolidación global

El HRFEST 2024, un hito en la robótica regional.

Consolidación global

Evento de confratenidad entre todas sedes del RoboticsLab (14/12/2024).

2024

Consolidación y Expansión

  • Se organiza el HRFEST, el primer festival de robótica humanoide de Latinoamérica, consolidando al Perú como un referente en la región.
  • Gracias al éxito, otras competencias de robótica en el país adoptan la categoría minihumanoide, cumpliendo el objetivo trazado en 2020.
  • La organización se expande, conformando 5 sedes a nivel nacional y fortaleciendo su estructura interna.
2025

Internacionalización y Prestigio

  • Durante mayo de 2025 el RoboticsLab inaguró el ciclo de conferencias VRILS (Virtual RoboticsLab International Lecture Series). El programa contó con la participación de expertos de Francia, Alemania, Paises Bajos, Sri Lanka, entre otros, con el objetivo de enriquecer la perspectiva global de los miembros de nuestra comunidad.
  • RoboticsLab obtiene los derechos de retransmisión de la RoboCup 2025, una de las competencias de robótica más importantes del mundo.
  • Se consolida como partner tecnológico de IROS 2025, el congreso de robótica más grande a nivel global, escalando su prestigio a niveles internacionales.
  • Como parte de un acuerdo con el Institut national des sciences appliquées de Rennes (INSA) de Francia, NFM Robotics recibió a un pasante, quien desarrolló actividades en el RoboticsLab y brindó una valiosa experiencia multicultural a los estudiantes.
  • Innovamos en la gestión del talento y la formación continua con el desarrollo de un ecosistema digital propio: las plataformas Academy e Intranet, y la nueva web de RoboticsLab. Esta última integra el sistema de postulación y se interconecta con las otras dos plataformas para crear una experiencia unificada.
Internacionalización y Prestigio

Dr. Michael Gienger, jefe científico de Honda Research Institute Europe, brindando su conferencia magistral en el VRILS-2025 (22/05/2025).

Internacionalización y Prestigio

Henri, pasante frances en NFM Robotics, brindando el Taller de Gestión de Proyectos en el RoboticsLab (27/06/2025).

Internacionalización y Prestigio

Panel de debate sobre la categoría Humanoid KidSize de la competencia final de la RoboCup 2025 (22/07/2025).

El Impacto en Cifras y Hechos

+50 Competidores

Impulsamos la creación de más de 50 robots minihumanoides para competencias nacionales clave como CONEIMERA e INTERCON en 2023.

Referentes Regionales

Organizamos el HRFEST, el primer festival de robótica humanoide de Latinoamérica, consolidando al Perú como un hub de innovación en el campo.

Expansión Nacional

Hemos consolidado nuestra presencia en Perú con 5 sedes estratégicas en el norte, centro y sur del país. Esta sólida estructura es la base para nuestra siguiente fase: la expansión internacional proyectada para 2026.

Alianzas Estratégicas

Nos consolidamos como partners de eventos globales como IROS 2025 y obtuvimos los derechos de retransmisión de la RoboCup 2025.

Dr. Nícolas Figueroa

Liderazgo y Visión

Nícolas Figueroa, PhD

Fundador del RoboticsLab, creador de la comunidad Robótica Perú y principal referente de la robótica en latinoamérica. Con un Doctorado por la Universidad de Montpellier (Francia) y la PUCP (Perú), Nícolas lidera la misión de democratizar la tecnología, tender puentes entre el talento emergente y la industria, y consolidar a Latinoamérica como un protagonista en la escena tecnológica mundial.

Sé Parte de la Siguiente Etapa

La revolución recién comienza. Ya seas un estudiante, un profesional o una empresa, hay un lugar para ti en el ecosistema Humanoid RoboticsLab.