Del 29 de septiembre al 5 de octubre, Perú Tech Week ofrecerá más de 70 actividades, entre conferencias, talleres, ferias y espacios de networking, con la apuesta de convertir al país en un epicentro latinoamericano de innovación, expandiéndose por primera vez a Arequipa.
Nota: Lanzamiento del Perú Tech Week 2025. Fuente: perutechweek.pe
Contexto y antecedentes del Perú Tech Week
Perú Tech Week (PTW) es una iniciativa comunitaria nacida “por y para el ecosistema startup peruano”. En sus orígenes estaba centrado en Lima (conocido previamente como “Lima Tech Week”) pero en su evolución busca abarcar un alcance nacional.
Para 2025, la organización tiene el desafío de descentralizar las oportunidades y mostrar que el talento no se concentra solo en la capital. En esta edición colaboran entidades como el Ecosistema Startup Peruano, PECAP, Worthit, Kuali.ai, Shift y ADN.vc.
De acuerdo con el reporte anual 2024 de PECAP, las startups peruanas levantaron cerca de US $47 millones distribuidos en 33 transacciones, con fuerte presencia de inversionistas internacionales. Sectores como fintech, healthtech, agritech, edtech y comercio electrónico han sido especialmente dinámicos.
Nota: Perú Tech Wekk 2025. Fuente: perutechweek.pe
Agenda oficial: fechas, sedes y principales actividades
- Fechas: 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025
- Modalidad: diversificada (conferencias, talleres, ferias, networking) con más de 70 actividades confirmadas.
- Alcance geográfico: además de Lima, por primera vez Arequipa será sede de actividades, como parte del esfuerzo de descentralización.
- Organizadores y alianzas: PTW trabaja con el Ecosistema Startup Peruano, PECAP, Worthit, Kuali.ai, ADN.vc, Shift.
- Iniciativa destacada: Startup Business Meeting como parte de PTW, PROMPERÚ organizará la quinta edición de este espacio de rondas de negocios entre startups, fondos peruanos e inversores institucionales internacionales.
Este encuentro busca catalizar financiamiento para proyectos innovadores, promover alianzas estratégicas y fortalecer el ecosistema emprendedor nacional.
Nota: Invitación del RoboticsLab al Tech Week 2025, sede Arequipa
Presentación del Robotics Lab en Arequipa
Como parte de la descentralización de actividades del Perú Tech Week 2025, RoboticsLab UCSM, con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, organiza una conferencia presencial titulada: “RoboticsLab: Conectando Arequipa a la Red Global de Líderes Tech”.
- Fecha y hora: 3 de octubre de 2025, de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. (GMT-5).
- Lugar: Auditorio Principal (Auditorio S) de la Universidad Católica Santa María de Arequipa.
- Tipo de evento: Conferencia / Webinar / Masterclass.
Contenido principal
El evento contará con una conferencia especial a cargo del Dr. Ing. Nícolas Figueroa, especialista en inteligencia artificial y robótica con experiencia internacional, titulada: “Innovación en Robótica e IA: Desafíos y Oportunidades”.
Además, se promoverán espacios de:
- Networking, orientado a conectar profesionales, investigadores y entusiastas de la tecnología.
- Oportunidades de desarrollo, con información sobre pasantías, proyectos colaborativos e iniciativas de innovación en crecimiento.
- Certificación oficial, avalada por RoboticsLab UCSM para todos los participantes.
Público objetivo
- Estudiantes de ingeniería, tecnología o carreras afines.
- Profesionales del sector tecnológico.
- Personas interesadas en robótica, inteligencia artificial e innovación.
Este encuentro refleja la apuesta de Perú Tech Week 2025 por llevar conocimiento especializado y experiencias de alcance internacional fuera de Lima, consolidando a Arequipa como un polo tecnológico emergente.
Nota: Perú Tech Wekk 2025. Fuente: perutechweek.pe
Impacto esperado
- Posicionamiento internacional: la actividad refuerza el objetivo de posicionar a Perú como centro regional de innovación tecnológica, atrayendo mayor visibilidad internacional hacia ciudades fuera de la capital.
- Conexiones estratégicas: el encuentro facilita la interacción entre startups, inversionistas y la academia, creando sinergias que fortalecen el ecosistema y generan nuevos flujos de capital.
- Desarrollo regional: al llevar un evento de esta magnitud a Arequipa, se promueve el acceso al conocimiento, la innovación y las oportunidades que antes se concentraban principalmente en Lima.
- Consolidación del ecosistema: los resultados del 2024 ya reflejan una tendencia positiva en la inversión hacia startups nacionales; la inclusión de Arequipa contribuye a sostener y ampliar el crecimiento del ecosistema peruano.
Desafíos identificados
La participación del RoboticsLab en Arequipa pone en evidencia ciertos desafíos que el ecosistema debe enfrentar para consolidar sus logros:
- Logística interregional: garantizar que las sedes fuera de Lima cuenten con la infraestructura adecuada para albergar eventos de alto nivel.
- Participación local efectiva: impulsar la integración de empresas regionales, universidades y público especializado, de modo que la descentralización no se limite a lo simbólico.
- Equidad en calidad de contenidos: mantener en Arequipa un nivel de calidad y relevancia equiparable a las actividades en Lima, tanto en los ponentes invitados como en la audiencia convocada.
- Medición de resultados: evaluar el éxito del evento no solo por la asistencia, sino por la generación de acuerdos de inversión, la continuidad de proyectos y el seguimiento a iniciativas surgidas en este espacio.
Mirada hacia el futuro
Perú Tech Week 2025 promete ser una edición de quiebre: ya no solo Lima, sino un Perú más conectado tecnológicamente. La inclusión de Arequipa como sede de la conferencia de robótica e inteligencia artificial por parte del RoboticsLab es un paso concreto hacia la descentralización del ecosistema innovador.
Animamos a emprendedores, estudiantes, inversores y público en general a participar activamente, ya que muchas actividades son gratuitas y accesibles, y podrían dar lugar a colaboraciones o proyectos importantes.
De cara a futuras ediciones, el desafío será mantener el impulso territorial, garantizar la continuidad de las iniciativas surgidas y consolidar redes de colaboración que perduren más allá de la semana del evento.
Fuentes consultadas: perutechweek.pe, startupslatam.com, admin.eventplus.app, pulsocapital.com, dfsud.com y Facebook.com/roboticslabucsm