El primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial avanzada se llama WIRABOT

El primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial (IA) avanzada se llama WIRABOT. El desarrollo de robots humanoides representa uno de los mayores desafíos de la ingeniería contemporánea a nivel global, especialmente dentro de nuestro país, Perú. Sin embargo, el desarrollo del robot WiraBot por el ing. Nícolas Figueroa fue capaz de demostrar que la ingeniería nacional puede producir soluciones robóticas de alto nivel para entornos reales.

Vista frontal del robot Wirabot en su versión actual (2025)

Origen y evolución de Wirabot

En 2018, el ingeniero Nícolas Figueroa desarrolló el robot WiraBot. Este fue concebido como un robot humanoide con estructura robusta y pensado para aplicaciones de nivel industrial. El origen de su nombre hace alusión a la cultura peruana, puesto que “Wira” proviene de Huiracocha, deidad de la mitología inca, y “Bot” hace referencia a “robot”. Además, parte de su diseño también refleja esta inspiración, por ejemplo, la forma de su cabeza está inspirada en el Tumi, un icónico cuchillo ceremonial andino.

Presentación de Wirabot en el TEDxLima 2019 |Fuente: youtube.com/c/NícolasFM

El objetivo de su desarrollo no fue limitarlo al reconocimiento de voz y movimientos predefinidos, sino que sea capaz de integrar procesamiento de lenguaje natural (NLP) para tener un nivel de comprensión mayor al de comandos básicos, siendo así que actualmente es capaz de entender el significado y contexto de las conversaciones, ofreciendo interacciones más fluidas y naturales con los usuarios. Además está diseñado para conectarse con bases de datos externas, buscar y presentar información en tiempo real, y ejecutar tareas a partir de comandos de voz. A pesar de que en ese entonces, los modelos de lenguaje no eran tan accesibles como lo son actualmente, se buscó integrar el robot con modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), lo que permitió potenciar las habilidades del robot, tales como sus capacidades conversacionales y de razonamiento, temas de visión artificial y  planificación de trayectoria.

Características del robot Wirabot

Wirabot, con una altura de 2.07 metros, es un prototipo de robot diseñado para aplicaciones industriales. Es capaz de responder consultas, ofrecer información y desplazarse en distintos ambientes. El objetivo es que participe en eventos, congresos y presentaciones para aprender e interactuar con el público. Esta interacción permite validar y evolucionar su tecnología, haciéndola más efectiva para las personas.

Wirabot Versión 2022  en el RoboticsLab de NFM Robotics

Presentaciones destacadas

WiraBot debutó en RoboFest 2019 y ganó mayor notoriedad en el TEDxLima 2019, donde realizó demostraciones de interacción en un auditorio, respondiendo preguntas y desplazándose entre los asistentes. También fue presentado en TV Perú Noticias y en otros eventos de tecnología donde su presencia atrajo la atención de organizadores y público por igual.

El ing. Nícolas Figueroa, su creador, explica que WiraBot es un proyecto que busca demostrar que en el Perú es posible crear prototipos tecnológicos de avanzada con talento e ingenio local.

Robots Wirabot y Kiam IV en fundación teléfonica en Nosotros Robots (2019)

Entrevista de TV Perú al ing. Nícolas Figueroa junto con Wirabot | Fuente: youtube.com/c/NícolasFM

Wirabot en el Hotel Sheraton - Lima | Fuente: youtube.com/c/NícolasFM

Wirabot está presente en los principales eventos internacionales. Para contratar sus servicios o solicitar una solución industrial para tu sector, puedes contactar a NFM Robotics, la empresa peruana líder en soluciones robóticas para empresas e industria, a través del correo: informes@nfmrobotics.com.  Puedes visitar la web https://nfmrobotics.com

Más allá de sus funciones, WiraBot representa un mensaje inspirador: en el Perú, la tecnología puede tener identidad propia, proyectarse internacionalmente y convertirse en una herramienta clave para el avance de la industria en el país. 

 


Referencias: youtube.com/c/NícolasFM, youtube.com/Nico y mensa.pe

Foto de Juan Daniel
Juan Daniel Castillo Almendrades
Editor
← Volver a todas las noticias