V-RILS 2025: Robótica y Transformación Tecnológica para un Perú más Inclusivo

Conferencias internacionales como V-RILS 2025 buscan democratizar el acceso a la innovación.
Lima, Perú – El V-RILS 2025 (Virtual RoboticsLab International Lecture Series 2025), evento virtual de robótica y ramas afines (inteligencia artificial, automatización, visión por computadora, biomecatrónica entre otras), se posiciona como una herramienta clave para cerrar la brecha tecnológica en el Perú y en Latinoamérica. Organizado por el RoboticsLab de NFM Robotics y sus sedes estudiantiles en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Católica Santa María de Arequipa. El evento se desarrollará del 9 al 31 de mayo de 2025 con acceso gratuito y certificación digital.
SPANISH VERSION
ENGLISH VERSION
¿Por qué es crucial V-RILS 2025 en el contexto peruano?
1. Baja inversión en ciencia y tecnología
El Perú destina solo 0.2% de su PBI a ciencia, tecnología e innovación (CTI) (Concytec, 2023: https://www.gob.pe/institucion/concytec/noticias/723927-concytec-presenta-presupuesto-2025-para-ciencia-y-tecnologia), cifra muy inferior al promedio latinoamericano (0.6%) y a países líderes como Corea del Sur (4.33%) (Banco Mundial, 2022: https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS).
El presupuesto 2025 para CTI es de 238.6 millones de soles (Revista Y O, 2024: https://revistayo.com/peru/concytec-presupuesto-2025-para-ciencia-y-tecnologia/), pero persisten desafíos en sectores prioritarios.
2. Brecha educativa en STEM
Menos del 10% de programas universitarios están vinculados a tecnologías avanzadas (Concytec, 2023: https://www.gob.pe/institucion/concytec/informes-publicaciones/3150271-diagnostico-de-la-investigacion-en-cti-en-el-peru).
El Concytec planea financiar 275 proyectos de investigación en 2025 (Concytec, 2024: https://www.gob.pe/institucion/concytec/noticias/723927-concytec-presenta-presupuesto-2025-para-ciencia-y-tecnologia).
3. Conectividad desigual
El 77.7% de peruanos usa internet (INEI, 2023: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-777-de-la-poblacion-de-6-y-mas-anos-de-edad-del-pais-utilizo-internet-en-el-tercer-trimestre-del-ano-2023-15586/), pero con brechas rurales.
El proyecto de ampliación de servicios de CTI busca llegar a regiones (Concytec, 2024: https://www.gob.pe/institucion/concytec/noticias/723927-concytec-presenta-presupuesto-2025-para-ciencia-y-tecnologia).
¿Qué ofrece V-RILS 2025?
V-RILS 2025 reunirá a más de 11 expertos internacionales en robótica, quienes compartirán avances clave para la educación, salud y sostenibilidad. Entre los ponentes destacan Julian Kooij (TU Delft, Países Bajos), especialista en interacción humano-robot; Matteo Saveriano (Università di Trento, Italia), pionero en robótica cognitiva; y Michael Gienger (Honda Research Institute Europa), experto en movilidad inteligente. Completan la lista investigadores de talla mundial como Maarja Kruusmaa (TalTech, Estonia), Rich Walker (Shadow Robot, Reino Unido) y Virginia Ruiz Garate (Mondragon Unibertsitatea, España), junto a representantes de Latinoamérica, Asia y África, como Francisco Yumbla (Ecuador) y Esmail Eldeeb (Egipto).

Se puede seguir el programa completo a través del brochure online en español e inglés:
https://roboticslab.pe/vrils2025
https://roboticslab.pe/vrils2025en
Traducción y accesibilidad:
Subtítulos en español e inglés, junto con traducción simultánea, garantizan inclusión multicultural.
Certificación gratuita:
Todos los asistentes recibirán certificados digitales, validando su participación en un evento reconocido internacionalmente.

Detrás del evento: Liderazgo estratégico y respaldo institucional
El V-RILS 2025 cuenta con el liderazgo de Nícolas Figueroa Mosquera, director del RoboticsLab y fundador de NFM Robotics. Figueroa, candidato a doctor en robótica humanoide bípeda por la Universidad de Montpellier (Francia), forma parte del Comité de Expertos de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta vinculación garantiza que los temas abordados en el evento se alineen con las prioridades nacionales en innovación y digitalización.
Además, otros miembros del Comité han respaldado iniciativas como esta, reconociendo su potencial para generar políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer la colaboración entre la academia, la industria y el Estado.

Autoridades destacan solidez académica y organizativa de V-RILS 2025
Ing. Lily del Carmen Horna, coordinadora del Comité de Expertos en Robótica e Inteligencia Artificial de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD-PCM), resaltó el éxito en la planificación del evento durante su inauguración:
“Quiero extender mis más sinceras felicitaciones a todo el equipo de colaboradores que hizo posible V-RILS. Es admirable cómo lograron gestionar integralmente cada etapa: desde el marketing y la logística hasta la curaduría académica, con una selección rigurosa de temas y alianzas estratégicas con universidades globales. La dedicación y el trabajo en equipo son evidentes en la estructura de las líneas temáticas, que cubren áreas clave como robótica, inteligencia artificial, machine learning, computación asistida y visión por computadora. ¡Un logro excepcional!”, afirmó Horna, cuya participación refuerza el vínculo entre el evento y las políticas públicas en tecnología.”
Cómo participar
El registro es gratuito y está abierto en https://roboticslab.pe/e/4e18b25fc3. Las conferencias se grabaran y estarán disponibles en la plataforma del RoboticsLab con subtítulos en español e inglés https://roboticslab.pe/curso/, todos los asistentes podrán optar por su certificación digital.

Antecedentes
El RoboticsLab de NFM Robotics viene impulsando diversas actividades sin fines de lucro para reducir la brecha tecnológica en la región, su evento más grande realizado fue el Humanoid Robotics Festival (HRFEST 2024), donde hubieron foros, la primera exhibición de robots humanoides peruanos, competencias internacional de robótica, matizado con shows artísticos y bandas de artistas locales, resaltando por la presencial del director del laboratorio de robótica e inteligencia artificial de la universidad de Stanford.
